Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER



14 de Marzo, Día Mundial de la Endometriosis. Aspectos psicológicos de la endometriosis

14-03-2025

Desde el grupo de trabajo de Psicología Reproductiva del COPRM han elaborado la siguiente noticia sobre los aspectos psicológicos de la endometriosis.


La endometriosis es una enfermedad que ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (endometrio) crece en otras partes del cuerpo, fuera del útero. Este tejido puede extenderse a diferentes zonas y causar dolor de distinta intensidad, así como menstruaciones irregulares o más abundantes, dependiendo de lo grave que sea el caso.

Entre otras, las consecuencias pueden ser: dolor durante o después de la relación sexual, dolor en las deposiciones y/o al orinar durante la menstruación y problemas de fertilidad.

Sin embargo, hay mujeres asintomáticas o que asumieron algunos de los síntomas que padecían como normales y propios de la menstruación, por lo que descubren que la padecen cuando, buscando embarazo y ante la dificultad de alcanzar el mismo, se les realiza un estudio de fertilidad y se les comunica el diagnóstico.

La presencia de este dolor, que puede llegar a ser incapacitante, conlleva una sintomatología ansiosa-depresiva, baja autoestima, frustración, limitación  de actividades cotidianas, laborales, sociales y de pareja que impactan en el bienestar emocional y calidad de vida de la persona. Para conseguir dicho bienestar, será necesaria la pronta detección de los síntomas y alteraciones en la vida diaria (personal, pareja, social y laboral) y psicoeducar en endometriosis tanto a nivel individual como social para fomentar un mejor entendimiento entre las pacientes y su entorno.

Dada la complejidad de la endometriosis, un abordaje biopsicosocial es esencial y la terapia psicológica complementa los tratamientos médicos (quirúrgicos o farmacológicos), ofreciendo una solución integral adaptada a cada paciente.