Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER



Con motivo del 25 aniversario del Libro Blanco de Atención Temprana, el catedrático Julio Pérez ha ofrecido una charla donde sobre la evolución del modelo de atención temprana en España.

16-06-2025

Por su parte, María Santos, coordinadora del Grupo de Trabajo de Atención Temprana del COPRM ha dado lectura a un Manifiesto: "El Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia se une un año más a la celebración del Día Nacional de la Atención Temprana, junto a profesionales, familias y entidades comprometidas con una etapa vital en la vida de los niños y niñas: la primera infancia


Este año tiene un significado especial, al conmemorarse el 25 aniversario del Libro Blanco de la Atención Temprana, un documento que sentó las bases de este servicio esencial en nuestro país, y que continúa siendo un referente técnico y ético para la intervención en los primeros años de vida. El Libro Blanco ya nos hablaba entonces de un enfoque interdisciplinar, integral, que tiene en cuenta a la familia y el entorno natural del niño, desde una mirada preventiva y promotora del desarrollo.

Hoy, con la reciente publicación de una hoja de ruta estatal para la mejora de la Atención Temprana, se refuerzan muchos de estos principios y se consolida una visión en la que la Atención Temprana se concibe como un derecho y no solo como un recurso ligado a la discapacidad o la dependencia. Se apuesta, así, por una intervención centrada en la prevención y en la promoción del desarrollo infantil, desde el respeto a las trayectorias individuales y con la familia como protagonista activa del proceso.

Desde el Colegio de Psicología de la Región de Murcia, queremos destacar la importancia de asegurar que la evaluación y la intervención sean procesos continuos, sin fragmentaciones que puedan retrasar el inicio de la atención. Los tiempos de espera prolongados no solo afectan al desarrollo infantil, sino que también generan malestar psicológico en las familias y pueden dificultar el establecimiento de un vínculo terapéutico de calidad..."

En este sentido, consideramos fundamental reforzar la autonomía técnica y profesional de los equipos de atención temprana presentes en los diferentes centros especializados. Se trata de profesionales con una sólida formación y experiencia, capaces de diseñar y adaptar los planes de intervención en función de las necesidades específicas de cada caso, tal y como reconocen los principales textos y recomendaciones en este ámbito. Confiar en su criterio es confiar en la calidad y eficacia del sistema de Atención Temprana.

Es fundamental resaltar la importancia de la intervención específica y propia de la profesión de psicología, destacando el papel esencial que los psicólogos desempeñan dentro de los equipos multidisciplinares. Esto permite conseguir un enfoque integral y colaborativo en la atención temprana.
Desde el COP Murcia, reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua de este servicio esencial, y apoyamos todas aquellas acciones encaminadas a garantizar una Atención Temprana accesible, cercana, ágil y centrada en el bienestar integral de los niños y sus familias.

Y recordamos que la calidad de la Atención Temprana empieza por confiar en quienes la hacen posible"

La charla se ha celebrado en la Facultad de Psicología y Logopedia, en colaboración con el COPRM.