Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Curso Iniciación a la Arteterapia.


Fecha inicio: 26 de septiembre,  viernes 3, 10, 17 y 24 octubre de 2025.

Horario:      17:00 – 18:30  teoría- 18:30 – 20:00  experiencia/taller creativo.

Modalidad presencial en la sede del COPRM.

Fin de inscripción:   9/09/2025-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell.

Tarifas colegiados y colegiadas: 150€.

Tarifas no colegiados y colegiadas: 225€.

Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 120€.    

Actividad dirigida a psicólogas, psicólogos, psiquiatras y estudiantes de psicología y psiquiatría.                                                                            

(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes. Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.

2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.

Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna. 






Objetivos:

La realización de este curso responde a las demandas recibidas solicitando una formación inicial que permita aproximarse a las terapias creativas y a la arteterapia.

El desarrollo de las terapias creativas está teniendo progresivamente un papel cada vez más importante en la atención a las dificultades de desarrollo personal y social. Partiendo de la concepción de que la expresión artística y simbólica es un medio muy poderoso para lograr una comunicación más exitosa, la exploración emocional y la transformación personal.

La Arteterapia puede entenderse como un proceso creativo, que utiliza las artes plásticas como medio fundamental para la comunicación y la expresión humana, dirigida a lograr un bienestar emocional y social, así como la mejora en general de la salud mental con el acompañamiento del profesional de la arteterapia.

En el curso vamos a hacer un recorrido por la concepción y constitución del psiquismo creador, y su efecto en las distintas facetas del desarrollo personal y social. Así mismo, se abordará el proceso metodológico y la relación de la arteterapia con la salud mental y las dificultades de maduración y aprendizaje.

 Contenido:

1. El psiquismo como instancia creadora:

      a. Proceso de constitución del psiquismo

      b. El psiquismo creador

      c. La maduración psíquica

      d. Experiencia de arteterapia:

2. Fundamentos de las terapias creativas y arteterapia; principios metodológicos.

      a. Concepto de terapias creativas

      b. Concepto de arteterapia

      c. Proceso metodológico

      d. El proceso creativo

      e. Experiencia de arteterapia:

3. Arte y sufrimiento psíquico.

     a. El arte como lenguaje expresivo y emotivo

     b. Sufrimiento psíquico y dinámica del malestar

     c. Dolor mental y sufrimiento

     d. Taller creativo

4. La creatividad y la creación en las dificultades de maduración y de aprendizaje.

     a. Conceptos de creatividad

     b. El crecimiento madurativo y el proceso creativo

     c. Comprensión de las dificultades madurativas

     d. Procesos creativos y procesos madurativos

     e. Experiencia creativa

5. La creación de síntomas y la simbolización.

     a. La creación de síntomas y la angustia psíquica

     b. Ansiedad, angustia y creación de alivio psíquico

     c. El proceso de la simbolización

     d. Taller creativo

Ponentes: Jesús Gracia Albaladejo, MU03639. Psicólogo. Máster en Terapia Creativas y en Mediación Intercultural. Julia Martínez Baquero, MU04393. Psicóloga en Protección Internacional con personas refugiadas. Máster Sanitaria y en Terapias Creativas. Mª. Elisa Campuzano Rodríguez. MU04920. Psicóloga. Máster en Atención Temprana. Graduada en Bellas Artes por la  UMU. Actualmente trabaja en ASSIDO Murcia. Francisco Coll Espinosa, MU00244 Doctor en Psicología, Psicólogo Clínico, Profesor Asociado de la UMU y Director del Máster de Arteterapia en la UMU.  Soledad Hernando Mendívil, MU04514, Psicóloga. Máster de Musicoterapia de España,   Colaboradora de Proyectos europeos para educar en la igualdad a través de la música.