Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Taller-Acompañamiento emocional y existencial en procesos de final de vida y duelo


Fecha inicio:    23 de mayo y 13 de junio de 2025
Horario:             9:00h a 14:00h
Modalidad online
Inscripción:   16/05/2025-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell 
Tarifas colegiados y colegiadas: 100€
Tarifas no colegiados y colegiadas: 150€
Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 80€                                                                              
(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.
2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.
Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna. 






Objetivo:
¿Cómo acompañar el sufrimiento inherente a una situación de enfermedad? ¿es posible vivir con sentido el final de la vida? ¿cómo atender la dimensión espiritual de la persona? Ante una situación de crisis como es sufrir una enfermedad avanzada, ya sea como paciente o como familiar, la vivencia del sentido y las necesidades pueden verse alteradas. En esta formación se ofrecerán herramientas para explorar cómo es la vivencia subjetiva y cómo acompañar la experiencia de sufrimiento y del sentido.
Por otro lado, la enfermedad supone vivir pérdidas múltiples y continuas a las que la persona y su entorno se tienen que adaptar. Durante el proceso de enfermedad se puede realizar una labor preventiva cuidando ciertos aspectos que pueden favorecer el duelo posterior de los familiares. Una segunda jornada de la formación se dedicará a los procesos de duelo, para conocer qué implican, cómo detectar factores de riesgo o de protección y tener herramientas terapéuticas para el acompañamiento.
Contenidos:
    Día 1: Acompañamiento emocional y existencial en el final de la vida. Duración: 5 horas.
-    El sufrimiento en el final de la vida
        o Atender la crisis personal y familiar
        o Preservar la dignidad de la persona
-    La dimensión espiritual (más allá de las creencias religiosas) o El modelo GES
        o Las necesidades espirituales
-    Explorar el sentido de la vida
       o Fuentes de sentido
       o Bases para el acompañamiento 
-    Acompañando el sinsentido
       o Explorar la causa
       o Bases para el acompañamiento
Día 2: Acompañamiento a procesos de duelo. Duración: 5 horas.
-   ¿De qué hablamos cuando hablamos de duelo?
       o Diferentes tipos de pérdidas
       o Psicoeducación del proceso de duelo
-    Valoración del duelo
       o Síntomas relevantes: cuándo normalizar y cuándo tratar
       o Factores de riesgo y factores protectores
-    Dimensiones del duelo según el modelo Integrativo-Relacional (IRGT- Integrative-Relational Grief Therapy)
       o Necesidades relacionales
       o Las tareas del duelo
-    Claves para el acompañamiento
       o Emociones difíciles en el proceso de duelo o Casos prácticos
Metodología:
   Formación teórico y práctica (se ofrecerán ejercicios y casos prácticos).
Ponente: Cristina Llagostera Yoldi. Psicóloga especialista en acompañamiento emocional y existencial a personas en situación de enfermedad, en el final de la vida y en procesos de duelo. Terapeuta Relacional Sistémica. Docente y escritora.
Ha ejercido como psicóloga en equipos domiciliarios PADES de Cuidados Paliativos durante 10 años y ha sido coordinadora de un EAPS (Equipo de Atención Psicosocial en enfermedad Avanzada). Actualmente trabaja en consulta privada. Autora del libro “Morir con amor. Testimonios inspiradores de personas que se fueron en paz”, Ed. Urano, 2022.