Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Curso online-Técnica de regulación emocional para la psicoterapia (EFT)- 2ª edición


Fecha inicio:    12 y 19 de septiembre de 2025

Horario:             9:30h a 14:30h

Modalidad online

20 plazas

Inscripción:   07/09/2025-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell

Tarifas colegiados y colegiadas: 100€

Tarifas no colegiados y colegiadas: 150€

Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 80€                                                                              

(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.

2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.

Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna.






 Objetivos:

En los procesos de psicoterapia con personas que han vivido trauma simple o crónico es frecuente encontrarnos con una tendencia al desbordamiento emocional o una desconexión de la emoción o del cuerpo, debido a la huella que dejan los acontecimientos traumáticos en su sistema cuerpo-mente.

Nos encontramos con una ventana de tolerancia a las emociones bastante estrecha. Para poder abordar las heridas producidas por el trauma es preciso que las/os pacientes logren conectar con sus emociones y sensaciones físicas sin desbordarse. De esta manera se producirá el procesamiento de los eventos traumáticos y se conseguirán cambios profundos, avance y aprendizaje.

La técnica de liberación emocional EFT nos permite la conexión con las emociones y sensaciones físicas, desincentivando la tendencia a racionalizar, así como la regulación en situaciones de desbordamiento emocional.

En el caso de los niños y niñas, el EFT es una herramienta de regulación emocional que les permite prevenir el desarrollo de trauma y el apoyo necesario para fomentar su desarrollo, su autonomía y su capacidad de afrontar situaciones difíciles.

Objetivo general:

Ampliar los conocimientos sobre la técnica de regulación emocional EFT y entrenar su protocolo de aplicación para optimizar los procesos de intervención psicosocial con población infanto-juvenil y adulta, desde una perspectiva de apego y trauma.

Objetivos específicos:

    •Brindar información sobre la teoría polivagal y la ventana de tolerancia como encuadre en los casos de trauma simple y crónico.

    •Aumentar conocimientos sobre el origen, beneficios y evidencia científica de la técnica de liberación emocional EFT.

    •Conocer y entrenar los pasos a seguir detallados de esta técnica para aplicarla en los procesos de psicoterapia, dentro y fuera de la consulta

Contenidos:

    1.Teoría polivagal, apego y corregulación

    2.Ventana de tolerancia y EFT

    3.Técnica de liberación emocional (EFT)

    4.Historia de EFT y evidencia científica

    5.Beneficios de EFT

    6.Protocolo EFT. Fases y puntos de tapping

    7.EFT para niños y niñas

    8.Ejemplo de aplicación de la técnica, prácticas reales y dinámicas de entrenamiento en la técnica

Metodología:

    •Metodología de las sesiones: Se hará una exposición teórica que se complementará con el análisis de vídeos, ejemplos de casos reales y dinámicas de entrenamiento en la técnica

    Se entregará:

    •Material de apoyo al curso

    •Hoja de ruta detallada con los pasos a seguir.

    •Lecturas complementarias, compendio de evidencia científica de la técnica

    •Hoja de trabajo para registrar la liberación de las emociones y sensaciones perturbadoras al aplicarla.

Ponente: Sonia Cruz Coronado. Psicóloga sanitaria colegiada M-17.572 Especialista en apego, trauma crónico y violencias de género. Especializada en técnicas de procesamiento del trauma, experta en Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a Víctimas. Amplia experiencia como Psicóloga y Coordinadora del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid, así como docente y formadora en técnicas de intervención psicológica del trauma como la técnica de la Caja de Arena para Colegios Oficiales de Psicología de España. Fundadora y directora de Matria Psicología.