Texto Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.



VOLVER




Curso Online - Intervención en la Desregulación Emocional. Introducción a la (DBT)


Fecha inicio:   4 de abril de 2025 de 10:00 a 14:00 - 16:00 a 20:00.

5 de abril de 2025 de 10:00 a 14:00.

9 de mayo de 2025 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

10 de mayo de 10:00 a 14:00


Actividad:        Curso online
Fecha máxima de Inscripción: 28/03/2025-Ingresar en la cuenta ES16 0081 1243 700001013106 del Banco Sabadell
Tarifas:            

Tarifas colegiados y colegiadas: 240€

Tarifas no colegiados y colegiadas: 360€

Otras tarifas: *Jóvenes Profesionales/Estudiantes Psicología último curso: 190€                                                                              

(*) A partir del 1 de enero de 2016, tal como se decidió en la Asamblea General de Colegiados, se considerarán Jóvenes Profesionales, aquellos psicólogos/as que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Colegiarse en el año siguiente a la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 5 años a la colegiación.

2. Colegiarse en el año siguiente a la finalización de un Máster Oficial en Psicología o Formación de Especialista de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia (al menos 300 horas), o durante la realización del mismo. En este caso, no podrán haber transcurrido más de 4 años desde la finalización del Grado. Disfrutarán de los beneficios de Joven Profesional durante los siguientes 2 años a la colegiación.

Para poder justificar la reciente finalización del Grado o del Máster se deberá presentar la acreditación oportuna. 
Modalidad online
Actividad dirigida a psicólogos/as y estudiantes de último curso de psicología

 






 Objetivos:

El alumnado será capaz de empezar a poner en práctica los principios y las estrategias de la DBT con las personas con las que trabaje.


Objetivos específicos:

1.Realizar evaluación que incluye hipótesis de origen y de mantenimiento en personas que sufren de desregulación emocional.

2.Establecer una relación terapéutica que sea directiva con el proceso a la vez que validante y sensible a las necesidades de la persona.

3.Poner en marcha estrategias terapéuticas con base en regulación emocional, tolerancia al malestar, habilidades interpersonales y mindfulness.

4.Desarrollar propuestas para prevenir comportamientos autolíticos y el abandono del proceso.

5.Ser capaz de adaptar las habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual a múltiples contextos y situaciones

Metodología:

•Exposición teórica

•Entrenamiento de habilidades mediante modelado y moldeamiento

•Estudio de casos

•Role Play

•Análisis de grabaciones reales

Contenidos:

1. Principios filosóficos y teóricos

a. Supuestos DBT

b. Teoría biosocial

c. Filosofía contextual y conductismo radical

2. Terapia Dialéctico Conductual: introducción y evidencia

    1. a. Estructura de la DBT
    2. Evidencia empírica y aplicaciones testeadas
    3. Principales estrategias y procedimientos terapéuticos


3. Desregulación emocional: su evaluación

a. Primeros contactos

b. Dialogando la hipótesis de origen

c. Explorando hipótesis de mantenimiento

d. Estableciendo objetivos

4. Análisis funcional

a. Introducción al análisis en cadena

b. Microanálisis

c. Macroanálisis

5. Entrenamiento en habilidades

a. Regulación emocional

b. Tolerancia al malestar

c. Interpersonales

d. Mindfulness

6. Abandono, suicidio y conductas autolíticas

a. Principios y reglas

b. Prevención del abandono

c. Prevención del suicidio

d. Intervención tras intento

7. Otras personas en el proceso

a. Dialogando con la persona

b. Información a familiares y allegados

c. Contacto con otros profesionales

8. Adaptación a diferentes contextos

a. Grupos

b. Online

c. Demora-baja frecuencia-bajos recursos

Ponente: José Olid. Psicólogo Conductual Contextual con más de 10 años de experiencia en psicoterapia e Investigador en procesos psicológicos básicos, formador especializado en principios de conducta, Psicoterapia Analítica Funcional, Activación Conductual, Terapia Dialéctica Conductual, ACT y Terapia Integral de Pareja.